miércoles, 8 de octubre de 2014
martes, 22 de julio de 2014
sábado, 19 de julio de 2014
MOMENTO III, SESIÓN XVIII
SESIÓN XVIII
CODIGO QR
Un código QR (quick response code, «código de respuesta rápida») es un módulo útil para almacenar información en una matriz de puntos o un código de barras bidimensional creado en 1994 por la compañía japonesaDenso Wave, subsidiaria de Toyota. Se caracteriza por los tres cuadrados que se encuentran en las esquinas y que permiten detectar la posición del código al lector. La sigla «QR» viene de la frase inglesa «Quick Response» («Respuesta Rápida» en español), pues los creadores (un equipo de dos personas en Denso Wave, dirigido por Masahiro Hara)1 tenían como objetivo que el código permitiera que su contenido se leyera a alta velocidad. Los códigos QR son muy comunes en Japón y de hecho son el código bidimensional más popular en ese país.
Es una herramienta interesante para obtener información de manera inmediata
MOMENTO III, SESIÓN XVII
SESIÓN XVII
Se ve que es una rÚbrica y su importancia. Realizaremos una rÚbrica de evaluación
RÚBRICA
Se ve que es una rÚbrica y su importancia. Realizaremos una rÚbrica de evaluación
RÚBRICA
Una rúbrica es un conjunto de criterios y estándares, generalmente relacionados con objetivos de aprendizaje, que se utilizan para evaluar un nivel de desempeño o una tarea. Se trata de una herramienta de calificación utilizada para realizar evaluaciones objetivas; un conjunto de criterios y estándares ligados a los objetivos de aprendizaje usados para evaluar la actuación de alumnos en la creación de artículos, proyectos, ensayos y otras tareas. Las rúbricas permiten estandarizar la evaluación de acuerdo con criterios específicos, haciendo la calificación más simple y transparente.
La rúbrica es un intento de delinear criterios de evaluación consistentes. Permite que profesores y estudiantes, por igual, evalúen criterios complejos y objetivos, además de proveer un marco de autoevaluación, reflexión y revisión por pares. Intenta conseguir una evaluación justa y acertada, fomentar el entendimiento e indicar una manera de proceder con en el aprendizaje/enseñanza consecuente. Esta integración de actuación y retroalimentación se denomina evaluación en marcha. Incrementalmente, instructores que se basan en rúbricas para evaluar al desempeño de sus alumnos, tienden a compartir la rúbrica al momento de la evaluación. Adicionalmente, para ayudar a los alumnos a entender cómo las tareas se relacionan con el contenido del curso, una rúbrica compartida puede aumentar la autoridad del alumno en el aula.
ESTA ES MI RUBRICA UTILIZANDO RUBISTAR
MOMENTO III, SESIÓN XVI
SESIÓN XVI
Cordial saludo, en el día de hoy terminaremos el trabajo en la wiki, y nos fortaleceremos con algunas herramientas para trabajar habilidades de orden superior
Cordial saludo, en el día de hoy terminaremos el trabajo en la wiki, y nos fortaleceremos con algunas herramientas para trabajar habilidades de orden superior
Esta es mi encuesta utilizando Gogle Drive
jueves, 17 de julio de 2014
MOMENTO III, SESIÓN XV
FOTOMONTAJE
El fotomontaje es la técnica que consiste en combinar dos o más fotografías con el objetivo de crear una nueva composición. El fotógrafo inglés Henry Peach Robinson es considerado el promotor del fotomontaje, ya que fue el primero en utilizar la mencionada técnica al poco tiempo de iniciar su carrera profesional en el año1857.
Por la manera en la cual se lleva a cabo el proceso, podríamos equiparar al fotomontaje con el collage (técnica artística que consiste en ensamblar diferentes elementos en un todo unificado), ya que en el caso del fotomontaje se parte de diferentes recortes fotográficos, juntándolos luego en un todo, en algunas ocasiones, al compuesto de fotografías se lo fotografía hasta obtener una imagen final.
ESTE ES MI FOTOMONTAJE
MOMENTO III, SESIÓN XIV
SESIÓN XIV
en esta sesión empezamos con el reto de la Wiki, como crear una wiki, que es una wiki
en esta sesión empezamos con el reto de la Wiki, como crear una wiki, que es una wiki
El término WikiWiki es de origen hawaiano que significa: rápido. Comúnmente para abreviar esta palabra se utiliza Wiki y en términos tecnológicos es un software para la creación de contenido de forma colaborativa.
Wiki es el nombre que el programador de Oregón, Ward Cunningham, escogió para su invento, en 1994: un sistema de creación, intercambio y revisión de información en la web, de forma fácil y automática.
Un Wiki sirve para crear páginas web de forma rápida y eficaz, además ofrece gran libertad a los usuarios, incluso para aquellos usuarios que no tienen muchos conocimientos de informática ni programación, permite de forma muy sencilla incluir textos, hipertextos, documentos digitales, enlaces y demás.
MOMENTO II, SESIÓN XII
SESIÓN XII
La herramienta trabajada en el día de hoy me pareció bastante interesante por su funcionalidad y dinamismo, su aplicación es esencial para el desarrollo de algunos temas.
En la sesión del día de hoy trabajamos el Powtoon esta herramienta es para realizar presentaciones y la presentación que vamos a realizar es sobre competencias del siglo XX
HABILIDADES Y COMPETENCIAS DEL SIGLO XX
La herramienta trabajada en el día de hoy me pareció bastante interesante por su funcionalidad y dinamismo, su aplicación es esencial para el desarrollo de algunos temas.
MOMENTO II, SESIÓN XI
SESIÓN XI
En esta sesión vimos como evaluar recursos Web que aplicaremos en nuestro Proyecto, de igual manera vimos como realizar una linea de tiempo en ditipy
En esta sesión vimos como evaluar recursos Web que aplicaremos en nuestro Proyecto, de igual manera vimos como realizar una linea de tiempo en ditipy
Este es mi evaluación de recursos Web
Esta es mi línea de tiempo en dipity
MOMENTO II, SESIÓN X
SESIÓN X
En esta sesión vivos como elaborar mapa mental sobre:Aprendizaje basado en Proyectos y Preguntas Orientadoras del Currículo .Para la realización del mapa conceptual debemos realizar las lecturas de estos documentos
El docente Dielmer nos explicó la manera de construir estos mapas mentales a través de la herramienta espiderscribe.net empezamos a trabajar en la herramienta luego debemos subirla a la plataforma de la valle
Este es mi mapa conceptual del aprendizaje basado en proyectos
MOMENTO II, SESIÓN IX
SESIÓN IX
NUBE DE PALABRAS
Momento II: Adaptación
Objetivo:
Este momento II: Adaptación estudiaremos estrategias pedagógicas para innovar en el aula teniendo en cuenta las competencias del siglo XXI. Ademas de realizar una Aproximación a la integración de las TIC desde la investigación pedagógica Bienvenidos!.
Este momento II: Adaptación estudiaremos estrategias pedagógicas para innovar en el aula teniendo en cuenta las competencias del siglo XXI. Ademas de realizar una Aproximación a la integración de las TIC desde la investigación pedagógica Bienvenidos!.
NUBE DE PALABRAS
Nos inscribimos en la Plataforma Univalle y entramos a Plataforma TIT@.Ya en este sitio,buscamos la página del Momento 2, sesión IX, Planilla de cotejos,donde aparecen todos los productos que nos piden en Univalle.
Del correo descargamos la plantilla de evaluación de fuentes .Al abrir este archivo nos encontramos con Bitácora de evaluación ( Modelo Gavilán ), y procedimos a realizar el ejercicio que a continuación ilustro:.Planilla lista de cotejos.
BITÁCORA DE EVALUACIÓN
(MODELO GAVILÁN)
Pregunta Secundaria: ¿Cuál es el campo de mayor aplicación de la tecnologia
| ||
Características
del Sitio Web que realiza la publicación |
¿Quién publica el Sitio Web? (Institución, entidad o persona que respalda el Sitio Web)
|
Centro regional de optimización y desarrollo de equipo de Celaya, CRODE-Celaya. Centro Nacional de Metrología, CENAM (Mexico).
|
¿Cuál es el propósito del Sitio Web?
(Informar, vender, etc.) |
Conceptualización, diseño y desarrollo de estación didáctica para metrología industrial.
| |
¿A qué audiencia se dirige el Sitio Web?
|
Estudiantes e interesados
| |
¿Tiene publicidad?
¿La publicidad está separada de los contenidos? |
Si.
Tienen publicidad separada de contenidos
| |
Información
sobre el autor de los contenidos |
¿Quién es el autor de los contenidos?
|
Hugo Hernández Tapia y Diego Arenas Guzmán
|
¿Cuáles son sus créditos? ¿Está calificado para dar la información que está dando?
|
Es una Institución Nacional Mexicana coordinada por la Dirección General de Educación Superior Tecnológica, dependiente de la Secretaría de Educación Pública, fundada el 21 de Noviembre de 1978, creada para la formación profesional en Ingenierías.
| |
Características
de los contenidos |
¿Los contenidos ofrecen información clara y completa para resolver su necesidad de información?
|
Si
|
¿La información es factual o analítica?
|
Analítica
| |
¿La información es objetiva o subjetiva?
|
Objetiva
| |
¿En qué fecha se publicaron los contenidos? ¿Son actuales y vigentes?
|
Fecha de publicación. 29 de Octubre del 2010. Hasta la actualidad
| |
¿Se citan adecuada-
mente otras fuentes y se respetan Derechos de Autor? (tanto de imágenes como de contenidos) |
Si se respetan los derechos de autor
| |
Confiabilidad
y pertinencia de la fuente |
De acuerdo con los datos recopilados sobre la fuente, ¿sus contenidos son confiables?
|
Si son confiables
|
De acuerdo con los datos recopilados sobre la fuente ¿La información es útil para resolver su pregunta?
|
Es oportuna y acertada
| |
¿Cuál es la licencia bajo la cual se publican los contenidos?(CopyRight; Creative Commons, Dominio Pú
| ||
MOMENTO I, SESIÓN VIII
SESIÓN VIII
Iniciamos la sesión lamentando profundamente la muerte del líder pedagógico,Octavio Augusto Pabón Ramirez ( Q:E:P:D).Hicimos un minuto de silencio y una oración en la que nos unimos todos para expresar espiritualmente nuestra admiración y agradecimiento a un maestro que contribuyó enormemente en la coordinacion y desarrollo del Diplomado y en la formación de la niñez y juventud del Valle del Cauca.
Habrimos una cuente en Slideshare y Foro en Twitter : Herramientas tecnológicas
Estuvimos observando las diferentes presentaciones de los compañeros sobre el día de la tierra, el docente se retira porque va al sepelio de el Doc. Octavio
Iniciamos la sesión lamentando profundamente la muerte del líder pedagógico,Octavio Augusto Pabón Ramirez ( Q:E:P:D).Hicimos un minuto de silencio y una oración en la que nos unimos todos para expresar espiritualmente nuestra admiración y agradecimiento a un maestro que contribuyó enormemente en la coordinacion y desarrollo del Diplomado y en la formación de la niñez y juventud del Valle del Cauca.
Habrimos una cuente en Slideshare y Foro en Twitter : Herramientas tecnológicas
Estuvimos observando las diferentes presentaciones de los compañeros sobre el día de la tierra, el docente se retira porque va al sepelio de el Doc. Octavio
MOMENTO I, SESIÓN VII
SESIÓN VII
El día de hoy se celebra el día de la tierra, el profe nos invit a realizar una pelicula en Power poin espre este.
Esta es mi pelicula
El día de hoy se celebra el día de la tierra, el profe nos invit a realizar una pelicula en Power poin espre este.
Esta es mi pelicula
MOMENTO I, SESIÓN VI
SESIÓN VI
Reforzamos el tema del PLE, viendo y analizando los vídeos de Jordi Adell: "La comunicación virtual nos enriquece,conocemos amigos,otros contactos.Jamás ha habido en la historia tanta oportunidad para comunicarnos a través de recursos,herramientas,red de personas,que nos facilitan nuestro aprendizaje"
Lina Castañeda: Cómo aprendo y con quién aprendo? Según esta especialista el PLE "es la forma concreta del contexto en el cual se aprende,en dónde aprendo,con quién aprendo?"
Para Jordi Adell y Lina Castañeda, el PLE es "un conjunto de herramientas frecuentes de información, conexiones y actividades que cada persona utiliza de forma asidua para aprender".
VIDEO DE JORDI ADELL
MOMENTO I, SESIÓN V
SESIÓN V
Hicimos un repaso y refuerzo de los siguientes temas: elaboración de un blogger, como insertar un enlace, paso para subir imágenes, como darle un titulo o nombre a una foto o imagen y como insertar un video en el blog, finalmente revisamos el APA procesado digitalmente.
En esta clase pude tener mayor comprensión de estos temas y apropiarme con mayor seguridad de los recursos tecnológicos que nos están ofreciendo a través de este diplomado
Fotos interesantes con nuestros estudiantes
TORNEOS INTERCLASES DE FUTBOL ESCUELAS DEL INEM ABRIL 2014
MOMENTO I, SESIÓN IV
SESIÓN IV
MI A.P.A BASQUETBOLISTICO
MI A.P.A DE APRENDIZAJE
JUAN FRANCISCO BARRIOS JOLY
Entorno Personal de Aprendizaje (PLE). De dónde aprendemos, cómo aprendemos, de quién aprendemos.
Vemos otro video de reflexión Isaac Asimov sobre aprendizaje personal, de donde tomamos reflexiones, como por ejemplo "nunca es tarde para aprender" "hay que disfrutar el aprendizaje" "somos los guías que vamos orientando los niños para que sean mejores
JUAN FRANCISCO BARRIOS JOLY
MI A.P.A DE APRENDIZAJE
JUAN FRANCISCO BARRIOS JOLY
Posteriormente empezamos a trabajar con el Planificador de Proyectos, tengo como tema la motivación para la practica del baloncesto
MOMENTO I, SESIÓN III
SESIÓN III
Las tic son un medio interesante para alcanzar un fin, es importante mantener una actitud consecuente para el desarrollo de lo programado, en el campo de la educación constantemente estamos en la búsqueda de mejores
Los temas de estudio de esta sesión fueron los siguientes:
Presentación del modelo TPACK ambientando el taller con el video:" La evolución de la Tecnología" y " Qué es el TPACK,donde pudimos apreciar la importancia de asumir y apropiarnos en nuestro quehacer pedagógico de una metodología nueva, a través de herramientas virtuales que nos permiten brindar y lograr en los estudiantes un aprendizaje activo y significativo.
Las tic son un medio interesante para alcanzar un fin, es importante mantener una actitud consecuente para el desarrollo de lo programado, en el campo de la educación constantemente estamos en la búsqueda de mejores
Rúbrica de integración de Tecnologias
En esta sesión vemos la necesidad del diplomado, cada vez se torna más interesante
MOMENTO I, SESIÓN II
SESIÓN II
“En esta sesión nos volveremos competentes en el diseño e importancia de un PLE y APA en la escuela, además de alfabetizarnos en la creación del nuestro Blog como elemento de integración Tic en el aula”.
Se realiza la reflexión sobre en donde nos encontramos con respecto al uso y manejo de las Tic, me falto mucho camino por recorrer
“En esta sesión nos volveremos competentes en el diseño e importancia de un PLE y APA en la escuela, además de alfabetizarnos en la creación del nuestro Blog como elemento de integración Tic en el aula”.
Reflexión Ruta infografía_TIC_final
Se realiza la reflexión sobre en donde nos encontramos con respecto al uso y manejo de las Tic, me falto mucho camino por recorrer
MOMENTO I, SESIÓN I
SESIÓN I
“El momento I de contextualización, se acompaña de 6 sesiones dónde se dejarán claros los conceptos relacionados con la integración de Tic en el aula.
SESIÓN I
Estos son algunos videos relacionados con Tit@
Video del Intel
En esta Sesión se empieza contándonos de que se trata el diplomado y como es la temática de este, me parece muy interesante
sábado, 3 de mayo de 2014
lunes, 7 de abril de 2014
“Cali -vive digital Diplomado Formación docente en pedagogía mediada con tecnologías de la información y la comunicación
“Cali -vive digital
Diplomado Formación docente en pedagogía mediada con tecnologías de la información y la comunicación
Diplomado Formación docente en pedagogía mediada con tecnologías de la información y la comunicación
Hoy comienzo una nueva aventura en la educación El Diplomdo en formación con uso de Tic, estoy muy interesado y con el mejor de los animos
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)












